Para hablar de esta Cosa antes hay que hablar de la primera Cosa, la del señor John Carpenter, realizada en 1982 y con una duración de 109 minutos, es una película de terror desarrollada en la fría antártica, donde encontramos a nuestros protagonistas en una estación científica de los Estados Unidos en la que, por alguna extraña razón y de la nada, se aparece un perro siendo perseguido por un helicóptero Noruego con la intención de deshacerse del canino, los tripulantes mueren y al perro lo llevan a la perrera; Es ahí donde mas tarde se verá su verdadera identidad y el momento en que las cosas se pondrán tensas en la estación pues este ser alienígena no solo es feo, también puede replicar a la perfección cualquier ser vivo.
(Si no has visto esta, no atrevas a ver la nueva y criticar ¬¬)
Con una duración de solo 3 minutos menos que la primera (103 minutos) y dirigida por el señor Matthijs van Heijningen Jr. la nueva cosa no es una continuación, es un preludio, donde nos muestran como la estación Noruega termino en ruinas y como es que hay un alien loco rondando por ahí clonando gente. La trama es bastante parecida a le Carpenter. Un grupo de científicos noruegos se topan con el descubrimiento del siglo: una nave espacial enterrada en el hielo con más de 10000 años con su único tripulante a solo unos metros de la nave, congelado también. Con la intención de estudiar al visitante espacial deciden sacarlo del hielo y llevarlo de regreso a su estación, ya en el congal noruego la criatura logra escapar y así es como llegamos a la parte que ya conocemos, solo que aquí en vez de un MacReady (Kurt Russell) con cabellera y barba abundantes nos presentan a una Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) y a un Sam Carter (Joel Edgerton), de los cuales ninguno supera al señor MacReady ni en bello corporal ni en actitud (yey!).
En nuestra opinión, nada profesional, está bien hecha, ya que nos mostró con mucho ingenio el origen de algunas de las escenas de la película de Carpenter, como el hacha ensangrentada en la puerta de la estación noruega, la nave espacial en la nieve, el hombre degollado y lo más importante, porque demonios la cosa esa anda suelta, claro, tuvo sus errores, como el repentino cambio de color del perro o las barbas… si, las barbas (Para entender se tienen que ver las dos). Pero no podemos dejar de admitir que la versión de John Carpenter es y seguirá siendo una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia de la humanidad, porque no hay nada mejor que ver a Kurt Russell con cartuchos de dinamita pegados al cuerpo, amenazando gente con un lanzallamas y el cabello más sedoso del mundo.
A pesar de cualquier falla que el filme nuevo pueda presentar, es una película recomendada por nuestro nada profesional criterio, ya sea que prefieras la “amorfosidad” y los efectos especiales de hace 29 años o los nuevos efectos visuales verla no te hará daño, así que vallan a verla y si les gusta o no, siempre pueden hacer un blog como este y quejarse de este.
A pesar de cualquier falla que el filme nuevo pueda presentar, es una película recomendada por nuestro nada profesional criterio, ya sea que prefieras la “amorfosidad” y los efectos especiales de hace 29 años o los nuevos efectos visuales verla no te hará daño, así que vallan a verla y si les gusta o no, siempre pueden hacer un blog como este y quejarse de este.
Cap. Puddin/Rioma~
No hay comentarios:
Publicar un comentario